Translate

viernes, 19 de julio de 2024

Plan analítico Proyecto Escolar primer grado de primaria Cada cosa en su lugar

Nombre del proyecto: Cada cosa en su lugar

Proyectos Escolares

Grado escolar: 20024-2025

Fecha: 

Campo formativo: Lenguajes

Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Objetivo: En esta aventura de aprendizaje, llevarás a cabo una campaña para mejorar el manejo de la basura en la escuela. Para lograrlo, elaborarás carteles para promover, entre tus compañeros de la comunidad, la disposición adecuada de los desechos.

Contenido

Metodología sugerida: MBP

Secuencia de actividades:

Identificamos

Inicio:

¡Somos exploradores!

1. En comunidad, y en compañía de su maestro, exploren el salón de clases, el patio y otros salones o espacios de su escuela. Observen con atención y respondan por escrito lo siguiente:

a) ¿Dónde se acumula más la basura?

 b) ¿Qué es lo que más se desecha?

 c) ¿Por qué piensan que esos objetos ya no sirven?

Desarrollo:

Página 27 2. De forma individual, pero sin olvidar la opinión de tus compañeros, dibuja los espacios donde se recolecta la basura y algún objeto que llame tu atención por estar ahí. Secciones de apoyo.

Cierre

En plenaria las y los alumnos reflexionan sobre La basura que se almacena de forma incorrecta puede ser fuente de enfermedades y plagas. ¡Mucho ojo con la basura!

 

Recuperamos

Inicio:

1. En comunidad grupal, observen las imágenes:

Nota del adaptador.

[Inicia descripción de imagen 1].

Dibujo de un niño lanzando una bola de papel al piso.

 [Termina descripción de imagen 1].

Nota del adaptador.

 [Inicia descripción de imagen 2].

Desarrollo:

 Dibujo de una niña barriendo, frente a ella hay un niño sosteniendo una bolsa de basura y a lado tiene un recogedor.

[Termina descripción de imagen 2].

2. Comenten:

a) ¿Cuál de las dos imágenes se parece a su entorno escolar?

b) ¿A cuál les gustaría que se pareciera?

Página 28

3. Observen los letreros que aparecen en la imagen y comenten si entienden la clasificación de la basura que se propone en ellos.

Nota del adaptador. [Inicia descripción de imagen]. Ilustración de cuatro botes de basura, con el signo de reciclaje en medio, uno es color verde, otro azul, otro rosa y otro color rojo. Hay un niño decidiendo dónde tirar los restos de una manzana.

[Termina descripción de imagen].

Cierre:

a) Pidan ayuda a su maestro para que resuelva las dudas. ¡Es importante que conozcan cómo separar la basura de forma adecuada!

Planificamos

inicio

1. En comunidad, y con ayuda de su maestro, revisen las anotaciones que hicieron al explorar la escuela. Luego, realicen lo que se indica:

a) Compartan su punto de vista acerca de cómo reconocer los problemas sobre el manejo de la basura en su comunidad escolar.

b) Hagan una lista de esos problemas.

c) Elijan el que consideren más grave.

Desarrollo

Página 29

d) Dialoguen sobre las causas y consecuencias de esa situación, así como las posibles soluciones.

e) Dibujen un esquema como el del ejemplo:

Nota del adaptador. El siguiente esquema fue adaptado a lista.

Esquema. El patio queda muy sucio después del recreo

Causas:

− No hay botes disponibles para recolectar la basura.

− Los alumnos tiran la basura en el suelo.

− Nadie se hace responsable de lo que desecha.

Consecuencias:

− La basura en el suelo provoca accidentes y la generación de plagas.

− Limpiar el patio lleva más tiempo y distrae a quien lo hace de otras tareas importantes.

− Da mala imagen a la escuela.

Posibles soluciones:

− Colocar botes en el patio para la recolección adecuada de la basura.

− Organizar jornadas de limpieza para generar conciencia sobre el problema.

Página 30

2. Conserven su esquema para que, más adelante, verifiquen el proceso.

Cierre:

3. Organizados en pequeñas comunidades, escriban los nombres de los integrantes de cada equipo y las acciones que llevarán a cabo para mejorar el manejo de la basura en su escuela.

ACCIÓN

 Nos acercamos

Inicio

Organizados en comunidad, y con ayuda de su maestro, busquen más información sobre cómo clasificar la basura, cómo cuidar el medio ambiente y la importancia de separar la basura. a) Pueden buscar en libros o revistas, investigar en internet con ayuda de un adulto o preguntar a otras personas en su escuela. b) Comparen la información que encontraron con lo que escribieron en sus esquemas. Página 31

Desarrollo

2. De manera individual, y considerando las aportaciones de tus compañeros durante sus investigaciones, realiza lo siguiente:

 a) Dibuja y describe las formas que encontraste de clasificar la basura.

 b) Escribe la importancia de colocar la basura en los botes donde corresponde.

 c) Anota dónde encontraste la información o el nombre de la persona que te proporcionó más datos

 

Vamos y volvemos

¡Hagamos una campaña!

Reúnanse nuevamente en pequeñas comunidades y retomen las acciones para mejorar el manejo de la basura en su escuela.

a) Elaboren un lema para su campaña. ¡Debe recordarse fácilmente!

b) Tomen en cuenta lo que han registrado.

c) Verifiquen que su lema ayude a sensibilizar a sus compañeros de la comunidad escolar sobre la importancia del buen manejo de la basura.

Página 32

d) Consideren que para que un lema llame la atención debe:

− Invitar a un cambio de actitud o de conducta

− Ser fácil de recordar

− Brindar una solución a un problema

− Dirigirse de forma respetuosa a las personas

Secciones de apoyo. Los lemas son enunciados que expresan un pensamiento que guía la forma de actuar de las personas.

Ejemplos de lemas.

− “Cuidar el medio ambiente es cuidar de nosotros”

− “Pon la basura siempre en su lugar”

 En plenaria, compartan los lemas que crearon y elijan uno que represente mejor su colaboración grupal. Escríbanlo.

 ¡Es el momento de que diseñen sus carteles!

a) Recuerden que estas características son importantes para lograr el

impacto que se desea a través de un cartel:

− Objetivo claro

− Colorido

− Dibujos grandes

− Texto breve y de buen tamaño

Página 33

b) Observen un ejemplo con estos elementos.

Cartel. Dejemos siempre una huella verde

− La imagen con la que se ilustra es una interpretación creativa de la idea que se transmite. Es la silueta de una huella de pie con fondo de hojas de árbol.

− El color se relaciona con el mensaje que se comunica: el verde se asocia con la naturaleza.

− El lema es breve y claro. El mensaje se emite de forma directa.

c) ¡Manos a la obra! Elaboren sus carteles con el material que tengan a la mano. Si es reciclado, mejor.

d) Incorporen los lemas y su información para concientizar sobre la importancia de manejar adecuadamente la basura.

Página 34

4. Coloquen los carteles en los espacios de la escuela donde se acumula más la basura o donde transitan más personas.

Reorientamos

1. En comunidad, acuerden el tiempo que dejarán expuestos sus carteles.

2. Pasado ese tiempo, con apoyo de su maestro, recorran otra vez la escuela.

Visiten diferentes salones y hagan las siguientes preguntas a sus compañeros para saber qué piensan de sus carteles:

 a) ¿Qué información tienen?

 b) ¿Por qué piensan que los hicimos?

 c) ¿Qué pensaron y sintieron al observarlos?

 3. Con ayuda de su maestro, comenten y valoren el impacto de los lemas en los carteles de sus compañeros. Página 35

4. A partir de las opiniones de los demás sobre sus carteles, ¿qué cosas cambiarían?

 a) En pequeñas comunidades, escriban la información que recabaron sobre su cartel. − Elementos (color, lema, imágenes) − ¿Debe cambiarse algún elemento? − ¿Por qué?

Seguimos

Corrijan los carteles a partir de los comentarios de su comunidad.

b) Recuerden utilizar materiales reciclados, ya sean sus mismos carteles u otros.

c) Busquen un lugar especial de su escuela y elaboren un mural con los carteles que corrigieron.

d) Coloquen en su mural el lema que elaboraron. Página 36

INTERVENCIÓN

Integramos

1. Valoren las actividades que hicieron y lo que aún les falta por hacer.

2. De forma individual, pero siempre pensando en la comunidad, escribe las acciones que realizas para mantener limpia tu escuela.

3. Comenten sus ideas en plenaria.

Difundimos

1. Con ayuda de su maestro, organicen una exposición con las actividades seleccionadas para invitar a la comunidad escolar a mantener limpio su entorno.

2. Platiquen cómo se organizaron y las soluciones que dieron al problema de la basura con el apoyo de todos sus compañeros.

Página 37

Consideramos

Organizados en comunidad, elaboren una invitación sencilla para que padres de familia y autoridades educativas se unan a realizar una jornada de limpieza.

Avanzamos

1. En plenaria, comprométanse a seguir cuidando la escuela.

2. Comenten el impacto de sus carteles en el manejo de la basura. ¿Sirvieron para orientar a sus compañeros sobre el tema?

3. Dibujen o describan lo que más les gustó de esta aventura de aprendizaje.

Incluyan también lo que seguirán haciendo a favor del medio ambiente.

4. Por último, escriban los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para cuidar su entorno.

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Plan analítico Proyecto Escolar primer grado de primaria Cada cosa en su lugar

Nombre del proyecto: Cada cosa en su lugar Proyectos Escolares Grado escolar: 20024-2025 Fe...