Nombre del proyecto: Conozcamos las
maravillas de la lectura |
Grado escolar: 20024-2025 |
Fecha: 26 al 6 de agosto |
Campo formativo: Lenguajes |
Ejes articuladores: Pensamiento
crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura,
Artes y experiencias estéticas |
Objetivo: En
esta aventura de aprendizaje, te adentrarás en el mundo de la lectura y
descubrirás lo emocionante que puede ser. También, organizarás un encuentro
donde conocerás personajes e historias increíbles, y participarás en la
elaboración de un Mural del saber para compartir dibujos y opiniones sobre aquello
que te gusta lee |
Proyectos de aula |
Metodología sugerida: ABP |
Secuencia de actividades: |
Subtema: Introducción a la lectura Inicio: La
lectura es un acto maravilloso. ¿Sabes por qué? Porque al leer echas a volar
tu imaginación en torno a los personajes, paisajes e historias que surgen de
los libros y otros tipos de textos. 1.
En plenaria, comenten lo siguiente: a) ¿Por qué creen que es importante la
lectura en la vida cotidiana? b) ¿Qué tipo de historias les gusta leer o que
les lean? Secciones de apoyo. La lectura despierta tu curiosidad, aumenta tu
vocabulario y te permite seguir aprendiendo. Desarrollo 2.
¡Manos a la obra! Para organizar el encuentro de personajes y construir el
Mural del saber, necesitas lo siguiente: Página 11 Materiales: Un
texto de los Libros del Rincón, la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar
o alguno que se encuentre en tu casa. Por ejemplo: cuentos, poemas,
historietas, mitos, leyendas o fábulas. −
Lápices o marcadores de colores de cualquier tipo. −
Hojas blancas o de reúso y de colores. |
Procedimiento a) De forma individual,
pero tomando en cuenta la opinión de los demás, lleva al aula algún libro o
texto que quieras compartir con tus compañeros. − Puede ser un cuento o
poema, una historieta, leyenda o fábula, u otro escrito que tengas a tu
alcance y que cuente una historia. − Si no puedes llevarlo,
pide a tu maestro que te facilite un texto de tu agrado que forme parte
de la Biblioteca de Aula o Biblioteca Escolar. Cierre: − Realiza la lectura del
texto y elige a uno de los personajes de la historia para que te disfraces
como él en el encuentro. b) Responde las siguientes
preguntas: − ¿Cómo se llama el
personaje del texto que elegiste? − ¿Cómo es el personaje que
escogiste? − ¿Qué te llama la atención
de ese personaje? Página 12 |
Recuperamos Inicio: Formen equipos y platiquen
entre ustedes las respuestas de las siguientes preguntas: a) ¿Cómo se titula el texto
que eligió cada uno?, ¿de qué trata? b) ¿Qué características
tienen los personajes que escogieron? c) ¿Cómo se disfrazarían
para representar a sus personajes? Desarrollo. Secciones de apoyo. El
personaje de una historia puede ser una persona, un animal o una
cosa |
Planificamos Ahora decidirán cómo
organizarse para armar su Mural del saber y realizar el encuentro de
personajes. 1. En colaboración grupal,
acuerden cuánto tiempo les llevará realizar los dibujos y escritos que
conformarán el Mural del saber y cuándo lo van a armar. 2. Establezcan los plazos
para preparar el encuentro de personajes y propongan la fecha para llevarlo a
cabo. 3. En el siguiente
planificador agreguen los materiales que necesitarán según la actividad y las
fechas que determinen: Nota del adaptador. El
siguiente planificador fue adaptado a lista. Planificador - Elaboración de dibujos y
escritos sobre las historias y los personajes. − Materiales: − Fecha: - Armado del Mural del
saber − Materiales: − Fecha: - Preparación del encuentro
de personajes − Materiales: − Fecha: - Presentación del
encuentro − Materiales: − Fecha: Página 13 |
ACCIÓN Nos acercamos Inicio: Individualmente, pero sin olvidar a los demás, escribe o
dibuja qué emociones te provocó la historia del texto que elegiste. Desarrollo 2. Escribe acerca del
personaje que habías escogido: ¿cómo es? En una hoja, dibuja una máscara con el
rostro que imaginas de tu personaje y coloréala. Cierre: Reúnanse en grupos
colaborativos y compartan sus escritos y dibujos. |
Vamos y volvemos Inicio: Ahora ha llegado el momento
de armar su Mural del saber. 1. De manera individual,
pero tomando en cuenta la opinión de tus compañeros, escribe en una
hoja el título del texto que seleccionaste antes: Desarrollo: a) Haz un dibujo que
represente la historia o el tema que trata. b) Resume la historia con
tus propias palabras. c) Agrega el nombre del
personaje que escogiste. Página 14 2. En comunidad de aula,
elijan un espacio del salón de clases para ubicar su mural. 3. Con ayuda de su maestro,
coloquen y peguen las hojas con el texto y los dibujos que elaboraron para
darle forma al mural. Cierre: 4. Conversen sobre los
textos que cada uno leyó: de qué tratan las historias y cómo son los
personajes escogidos |
Reorientamos Inicio: 1. Reúnanse en pequeñas
comunidades y comenten sobre lo siguiente: a) ¿Qué les costó más
trabajo al leer el texto elegido y resumir su historia? b) ¿Cómo les ha ayudado a
identificar sus emociones la lectura del texto? Desarrollo: 2. Elijan otro texto y
tomen turnos para leerlo entre todos con el fin de conocer más personajes. 3. Compartan con las otras
comunidades de qué trata la nueva lectura y qué emociones experimentaron con
ella. Página 15 Cierre: 4. Agreguen al mural una
hoja que incluya el título del nuevo texto, los dibujos de uno de sus
personajes y de la historia, así como el resumen de esta última. |
Inicio: Seguimos
Ahora es tiempo de preparar el encuentro de personajes. De forma individual, pero
pensando en la colectividad, vuelve a leer el texto que elegiste al inicio: a)
En una hoja, copia el resumen que hiciste de la historia. b) Agrega las
características del personaje del cual te disfrazarás. Desarrollo En
colaboración grupal, acuerden cómo será su participación en el encuentro. |
INTERVENCIÓN Integramos ¡Llegó
el momento de ensayar el encuentro! 1.
Usen la máscara que realizaron y lleven al salón de clases algún disfraz,
juguete o títere que les permita representar a su personaje y contar su
historia. Página
16 2.
Disfrazados, reúnanse con sus compañeros para ensayar sus representaciones. a)
Utilicen como apoyo las hojas donde copiaron el resumen de la historia y los
rasgos del personaje. Cierre: 3.
Observen respetuosamente las participaciones de sus compañeros y, al final,
hagan sugerencias para mejorarlas. |
Difundimos Inicio:
día de la presentación ¡Tercera
llamada! ¡Se abre el telón! Han llegado al encuentro de personajes. 1.
Revisen y organicen el espacio donde harán las representaciones. 2.
Escuchen en silencio las participaciones de sus compañeros. Página
17 Consideramos Desarrollo: 1.
Individualmente, y a partir de tu colaboración con el grupo, contesta las
siguientes preguntas: a)
¿Qué actividad se te dificultó más y qué hiciste para superarla? b)
¿Qué aprendiste al trabajar en equipo con tus compañeros? Cierre:
2.
En asamblea de aula, compartan sus respuestas. |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario